jueves, 22 de febrero de 2024

Parque nacional Los Haitises

 



Editado por: Anahi María Suarez Peña 
       

                                               Parque Nacional Los Haitises 

Parque nacional Los Haitises es un parque nacional en República Dominicana creando mediante la ley 402 del 3 de junio de 1976, aunque ya en 1968 la Ley 244 había creado una reserva forestal llamada Zona vedada de los Haitises.



Se encuentra en los territorios de las provincias de Hato mayor, Monte Plata y Samaná. El área de uso público del Parque está en la zona de la comunidad caño hondo, sabana de la mar.



Datos importantes del Parque Nacional Los Haitises:

Flora : La flora de Los Haitises se caracteriza por sus dos zonas de vida: el bosque húmedo tropical y el bosque muy húmedo subtropical. Conserva remanentes boscosos representativos de especies latifoliadas.


La vegetación actual de los haitianos es boscosa en su mayor parte. El terreno y el suelo han permitido el desarrollo de algunas variantes del bosque. Este parque contiene la más grande muestra del manglar caribeño, en el que predominan especies como el mangle rojo (Rhizophora mangle) y el mangle blanco (Laguncularia racemosa).


Fauna: La fauna de los Haitises es una gran variedad y de mayor representatividad nacional de todas las áreas naturales protegidas en República Dominicana, debido a la diversidad de sus ambientes, por ser un parque costero-marino, contiene una fauna de aves sin igual, con una representación mayoritaria de las especies académicas, nativas y migratorias que no se pueden encontrar en el resto del país.


Paisaje: El parque nacional Los Haitises contiene elementos paisajísticos muy impresionantes como son la Bahía de San Lorenzo, los diferentes cayos y las poblaciones de mangles. 



Clima: El parque nacional Los Haitises disfruta de un clima tropical húmedo.


Formación geomorfológica: La zona característica de Los Haitises está compuesta por cerros (mogotes) próximos a unos con otros vallecitos (fondos) entre ellos.


Los mogotes del interior y los cayos de la Bahía de Samaná tienen un mismo origen, difiriendo solamente en que los fondos entre los cayos están ocupados por el agua del mar y son menos elevados que los mogotes.


Visitar Los Haitises es una experiencia inolvidable donde la naturaleza y la historia se entrelaza en un escenario espectacular.



En el parque nacional Los Haitises se encuentran una gran variedad de vida silvestre: 


Pelícano o alcatraz: Los pelícanos suelen habitar en áreas cercanas a la costa y en las islas del parque, durante un recorrido se pueden observar en los árboles y rocosas. 




Halcón de Ridgway: Se encuentra en peligro crítico de extinción su distribución es limitada. Aunque en el parque nacional Los Haitises es un lugar de gran importancia para la conservación de la biodiversidad en la República Dominicana.




Manatí ( Trichechus manatus): Estos mamíferos pacíficos se encuentran en los cayos de manglar.



Delfín nariz de botella: Nadan en las aguas del parque.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Review de la película Wall-E por Yasmin Difo

  Wall-E es un ser con alma, responsable con sus actividades y comprometido con su misión ordenar el caos que ha dejado la humanidad a su pa...