jueves, 22 de febrero de 2024

Parque Nacional Jaragua

PARQUE NACIONAL JARAGUA.

 El Parque Nacional Jaragua está ubicado en la región suroeste de la República Dominicana, enclavado en el procurrente de Barahona. Fue creado el 11 de agosto de 1983 por decreto No. 1315 y tiene una extensión total de 1374 km², incluyendo 950 km² de superficie marina.



ALGUNOS DATOS IMPORTANTES SOBRE ESTA ÁREA PROTEGIDA SON:


Topografía y Terrazas Marinas: La topografía del parque está formada por terrazas marinas que parecen escalones de gigantes, así como llanos costeros.


Clima y Vegetación: El parque presenta un clima seco estepario con bosque xerófilo y un alto endemismo. Destacan especies como la canelilla (planta con propiedades medicinales) y el guanito. En algunos cayos, crecen espectaculares cactus con grandes bromelias epífitas.



Avifauna: Se conocen 130 especies de aves en el parque, de las cuales 76 son residentes, 10 son endémicas y 47 son migratorias.



Yacimientos Arqueológicos: El parque es rico en yacimientos arqueológicos de la época prehispánica. Los taínos, habitantes de característica agroforestal, establecieron cierta división territorial en cacicazgos, como el cacicazgo de Xaragua, origen de la denominación de Jaragua dada al área protegida. Dentro del parque existen varias cavernas con pictografías, petroglifos y artefactos de esta época.

En resumen, el Parque Nacional Jaragua es un tesoro natural y cultural que merece ser preservado y valorado por su biodiversidad y su historia ancestral.


En el Parque Nacional Jaragua, ubicado en la región suroeste de la República Dominicana, encontrarás una diversidad de vida silvestre:


Manatíes: Estos mamíferos acuáticos se desplazan por las aguas del parque, a veces asomando sus cabezas para respirar.


Tortugas Marinas: Las tortugas carey, laúd, boba y marinas verdes anidan en las playas del parque. Son especies importantes para la conservación marina.


Aves: El parque alberga más de 130 especies de aves. Entre ellas, destacan:

Flamencos americanos: Forman grandes bandadas en las lagunas.

Palomas coronadas blancas: Se ven en los cielos.

Ibis blancas, águilas pescadoras, garzas reales y espátulas rosadas.

Garzas azules y otras aves costeras.



Reptiles: Las iguanas son comunes en el parque. Desde la iguana rinoceronte, en peligro de extinción, hasta la iguana Ricord’s.

Mamíferos Endémicos: El solenodonte de la Hispaniola y la jutía de la Hispaniola también llaman este parque su hogar



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Review de la película Wall-E por Yasmin Difo

  Wall-E es un ser con alma, responsable con sus actividades y comprometido con su misión ordenar el caos que ha dejado la humanidad a su pa...