miércoles, 28 de febrero de 2024

Las áreas protegidas en la República Dominicana son regiones específicas designadas por el gobierno dominicano que están sujetas a un conjunto de leyes y regulaciones para asegurar la preservación de su riqueza ambiental y culturalEstas áreas son esenciales para la conservación de la biodiversidad del país, ya que albergan una gran variedad de ecosistemas naturales y más del 90% de las especies de flora y fauna endémicas reportadas en el país.



La República Dominicana ha protegido el 25.32% de su territorio terrestre y el 10.8% de sus aguas marinas, según la Ley 66-071Hasta la fecha (agosto, 2023), el Sistema Nacional de Áreas Protegidas incluye 131 unidades de conservación, que se dividen en seis categorías y trece subcategorías de manejo, alineadas con las definiciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza-UICN.

Algunas de estas áreas protegidas han recibido reconocimiento internacional, como los Parques Nacionales Jaragua, Sierra de Bahoruco y Lago Enriquillo, que forman las áreas núcleo de la Reserva de Biósfera Jaragua-Bahoruco-EnriquilloAdemás, el Parque Nacional Lago Enriquillo ha sido declarado Humedal de Importancia Internacional bajo la Convención Ramsar.

Estas áreas protegidas no solo buscan conservar y proteger los recursos naturales, sino también ofrecer oportunidades para la recreación y el turismo, y servir como base para una industria turística dominicana que se adhiere a los principios del desarrollo sostenible.

Sin embargo, las áreas protegidas en la República Dominicana enfrentan varios desafíos. Uno de los principales problemas medioambientales del país es el desarrollo de actividades agrícolas en áreas protegidasMuchos proyectos en base a fuentes renovables, que en los últimos cinco años han ganado un importante espacio en el sistema eléctrico nacional, se han desarrollado sin tomar en cuenta su posible impacto en las poblaciones, territorios destinados para la producción agrícola o áreas protegidas.

A pesar de estos desafíos, el futuro de las áreas protegidas en la República Dominicana parece prometedor. El país está trabajando para cumplir con la meta nacional de que para el 2025 las fuentes renovables representen el 25% de la generación de electricidadAdemás, el gobierno está implementando programas de compensación para los agricultores que realizan actividades en áreas protegidas.

Las áreas protegidas y parques naturales de la República Dominicana juegan un papel crucial en la conservación de la biodiversidad, el desarrollo sostenible y la economía del país. Aunque enfrentan desafíos, el futuro parece prometedor con la implementación de políticas y programas para proteger y preservar estas áreas valiosas.

Escrito por Ambar Rodriguez


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Review de la película Wall-E por Yasmin Difo

  Wall-E es un ser con alma, responsable con sus actividades y comprometido con su misión ordenar el caos que ha dejado la humanidad a su pa...